Operan
desde Reino Unido, sus principales víctimas son los hoteleros españoles, y
desde hace algunos años están exportando el modelo fraudulento a la Riviera Maya, se trata de un
negocio sucio redituable para los bufetes de abogados expertos en el tema
turístico, sólo a Mallorca le cuesta 50 millones de euros anuales por falsas
denuncias.
El
modus operandi es el siguiente: por redes sociales o en directo,
convencen a viajeros ingleses de vacacionar gratis; a cambio sólo tienen que
demandar al hotel donde se hospedan, principalmente all inclusive –cuentan
hasta 5 años para hacerlo- la acusación regularmente es por infección de
Cyclospora –parásito unicelular que causa diarrea grave, adquirida por
alimentos o agua contaminada- para saltar la pesquisa sólo tienen que solicitar
en la farmacia Amodium el ticket de pago. Posteriormente el bufete inglés crea la historia
médica y reclamar a la justicia británica.
Los
touroperadores ingleses generalmente no entran al proceso legal por los costos
onerosos –más de un millón de pesos cuesta un juicio–, prefieren indemnizar al
cliente y pasar los gastos al hotelero. Así están taladrando la credibilidad de
los hoteles españoles y lo intentan con los quintanarroenses. Con la salvedad de
que en México, una acusación así afecta al destino en general.
Nos
costó millones de dólares y décadas quitarnos el estigma de que la gastronomía
mexicana es insalubre, productora de la “venganza de Moctezuma”. Para evitar que permee
la noticia falsa de la Cyclospora se debe escalar a un diálogo con el gobierno
inglés para que frene a los bufetes de abogados corruptos y dejen de hacer
campañas en contra México. Es otro trabajo para el canciller Marcelo Ebrard.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el
organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo
responsable, sostenible y accesible para todos.
La OMT, como principal organización internacional en el ámbito
turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento
económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y
ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos
y políticas turísticas.
La OMT
defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector,
minimizando a la vez sus posibles impactos negativos, y se ha comprometido a
promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible
en todo el mundo.
La OMT genera conocimiento de los
mercados, promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y
sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja
con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo
mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.
Entre sus
miembros figuran 158 países, 6 miembros asociados y más de 500 Miembros Afiliados que
representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de
turismo y a autoridades turísticas locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!